viernes, 10 de enero de 2014

LA LEY SECA Y AL CAPONE

En 1919 el gobierno de los Estados Unidos de América, presente la decimoctava enmienda a la Constitución por la cual se aprobaba la ilegalización de la fabricación, transporte, importación, exportación y venta de licores intoxicantes para ser usados como bebida. En definitiva, se ilegalizaba el alcohol.

Esta enmienda, también llamada Prohibición, fue apoyada por numerosos activistas antialcohol como Carrie Nation. La prohibición provocó un auge del crimen organizado y el contrabando al no dar respuesta a la demanda existente. Un buen ejemplo de ello fueron Al Capone y demás jefes mafiosos americanos (inspiración de películas como Los Intocables. El italiano Al Capone, era el mayor capo del crimen organizado de todos los EEUU y durante la época de la prohibición y mediante contrabando, tráfico de influencias, sobornos y demás ilegalidades se convirtió en el dueño de la ciudad de Chicago. Al Capone fue llevado a prisión en el 31 por delitos de evasión de impuestos.

El mercado negro introducía ilegalmente en EEUU, productos alcohólicos producidos en el extranjero y que vendía a un precio más alto, ya que la demanda seguía siendo mayor que la oferta.

El creciente poder de la mafia instó al gobierno americano a derogar la Prohibición en el año 1933.

Mayor información en el Documental de Canal de Historia La Ley Seca. Bebedores, contrabandistas y sufragistas.

http://www.youtube.com/watch?v=Pums4h-zLgI

FAUSTINO MARTÍN-NAVARRO PÉREZ

Don Faustino Martín-Navarro Pérez nació en Ayamonte en 1938, hijo de Don Narciso Martín Navarro y de Doña Ana Pérez Sopeña, fue un importante empresario de la industria agrónoma en Andalucía y su actividad empresarial repercutió en el mercado español de hoy en día. Don Faustino nos dejó el 14 de diciembre de 2012, hace ya más de un año, parece como si hubiera sido hace dos días.

Antes de que Don Faustino fundara la sociedad Nuevas Técnicas de Riego en Lepe en el año 76, es sabido por muchos que la agricultura andaluza se centraba en el cultivo mediterráneo de la vid, el olivo y los cereales al ser cultivos de secano que no necesitan mucha agua y que se adecuaban a árido clima de nuestra tierra.

Don Faustino fue siempre un visionario emprendedor y trajo del extranjero un novedoso sistema de riego, compró a la famosa empresa americana DuPont de Numerous la patente del riego por exudación, que hace que cualquier cultivo de suelo pueda ser regado mediante la humidificación permanente del terreno. El sistema se diseñó con una tubería de láminas de polietileno de alta densidad entrecruzadas entre sí y dejando un espacio de poros del 50 por ciento, que provoca humedad homogéneamente por toda su longitud.

Este sistema, y tantos otros patentados por Don Faustino y su sociedad, son empleados hoy en día por miles de agricultores en toda Andalucía en el cultivo de la naranja, la fresa y demás cítricos que años atrás había sido impensable cultivar en Andalucía. A día de hoy, el fresón onubense puede regocijarse de ser uno de los productos españoles con más éxito en el mercado internacional, siendo exportado a países como Inglaterra, Alemania, Suiza y Francia entre otros.

Las inversiones de Don Faustino sirvieron para alcanzar este logro y para galardonarle con premios como la primera Naranja de Oro en el año 94. Don Faustino será recordado por muchos como un gran empresario, yo lo recordare como el mejor abuelo.

De su nieto Chicho, que le tiene en la memoria todos los días, DEP.

EL ERROR DE REINHART Y ROGOFF

Hace ya un día que presente la exposición en clase del libro "Esta vez es distinto" de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff. A continuación expongo por aquí también los errores que ambos cometieron en esta obra.

"Más dinero se ha perdido a causa de cuatro palabras que a causa de una pistola desenfundada. Esas palabras son: Esta vez es distinto"

Esta frase es la síntesis de toda la obra. En ella, Reinhart y Rogoff realizan un estudio sobre una serie de crisis financieras a lo largo de 800 años, recorriendo un total de 66 países. Su análisis se centra en la inestabilidad de los mercados financieros reflejada en la incapacidad de las políticas económicas para evitar el colapso de la economía cada vez que se producía un una nueva crisis. Dicen los autores en el libro que los países siempre cometían los mismos errores con cada nuevo crack, esta es la creencia de "esta vez es distinto" que realmente cada crisis era diferente y se producía por causas distintas. La verdad era diferente. "Hemos estado siempre en el mismo lugar" dicen los autores, por ello tratan de buscar mejoras para el sistema financiero para reducir el riesgo de crisis, según ellos la necedad humana sigue siendo para tomar las decisiones. Su obra ha servido como argumento de las políticas de austeridad llevadas a cabo por los ejecutivos en defensa de la actual crisis.

Sin embargo, ambos autores cometieron un gravísimo error descubierto por tres investigadores de la universidad de Massachussets; Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin. Reinhart y Rogoff defendían en su obra que cuando la deuda pública de un país alcanza el 90% de su PIB, su crecimiento decae hasta volverse negativa, esta afirmación es falsa pues los investigadores descubrieron graves errores en el Excel de los autores quienes reconocieron públicamente su error y las políticas de austeridad perdieron su argumento.

SUBIDA DE LA LUZ


El culebrón eléctrico de los últimos días ha vivido su último episodio con la improvisada subida de la luz del 2,3% en enero aprobada por el Gobierno. Este incremento, que se produce después de que Industria anulara el anterior sistema de subastas para evitar un tarifazo del 11%, afectará a 16,5 millones de pequeños consumidores.
Por primera vez desde que se liberalizó una parte del sector, el Gobierno ha fijado la subida total del recibo, y no sólo el 60% que supone la parte regulada o de los peajes. Esta situación se ha producido después de que el Ministerio de Industria interviniera el mercado eléctrico para evitar un tarifazo del 11% derivado de la última subasta Cesur, que tradicionalmente fijaba el coste de la energía sobre el recibo.
Por partes, la subida media del 2,3% para los hogares se divide en un incremento del 0,9% de los peajes y un 1,4% del término energético de la factura. El primer incremento es el resultado de tapar con cargo al consumidor el nuevo déficit de tarifa de 3.600 millones de euros del año presente, aflorado después de que el Ministerio de Hacienda retirase la aportación presupuestaria comprometida en la última reforma eléctrica.
Por otro lado, el Gobierno adoptó la propuesta de subida en la parte energética menos lesiva entre las sugerencias que un día antes le había trasladado la ComisiónNacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Es decir, el consejo de ministros eligió la subida del 1,4% frente a la opción del 2,9% y justificó esta decisión en reducir el impacto sobre la competitividad de la economía que supone tener la tercera electricidad más cara de Europa, tal y como explicó el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al término de la reunión gubernamental.
Esta elección no está exenta de riesgos. El mecanismo «transitorio» aprobado por el Gobierno traslada al consumidor el papel de cubrir el riesgo para las comercializadoras eléctricas que puede surgir por la desviación entre el precio estipulado para la venta-48,5 euros por megavatio/hora- y el que luego registre el mercado mayorista de electricidad. Estos riesgos eran cubiertos hasta ahora por los traders y bancos de inversión que acudían a las subastas. Cada euro por megavatio/hora de desviación tendrá un coste futuro de 12 millones de euros.
El nuevo mecanismo trasladará la desviación al recibo del siguiente trimestre, lo que implica una distorsión de precios respecto al que estipule el propio mercado. Las eléctricas criticaron con dureza este nuevo sistema porque genera déficit de tarifa en la parte liberalizada del recibo, tras dos años de fuertes recortes para contener este desajuste en la parte regulada.
Además, las compañías consideran «arbitraria» la fórmula para estipular el coste de la energía, que consiste en hacer una media semestral del precio del mercado de futuros para un determinado trimestre. En este sentido, advierten que esta fórmula hubiera supuesto aumentos del 10% con respecto al precio marcado por la Cesur en los dos últimos trimestres.'
La patronal eléctrica Unesa considera que «el precio político» fijado por el Gobierno es «artificial», va contra la normativa europea y es el resultado de «cargar los errores» en política energética «en el recibo que paga el cliente». En un duro comunicado, la entidad que reúne a las cinco grandes eléctricas pide también que se aclare «con carácter urgente» el resultado del informe que el regulador está elaborando sobre la posible manipulación de la última subasta Cesur.
La elección de la propuesta más leve del regulador evita un aumento del 11%. A priori, el nuevo mecanismo tiene un carácter provisional y será sustituido en los tres próximos meses. La medida se ha tomado con carácter de urgencia a través de un Real Decreto-Ley para que pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero. Fuentes de Industria aseguran que el objetivo era «cubrir la laguna» que dejó la anulación de la subasta del pasado 19 de diciembre.
La subida media del recibo será del 2,3% para el pequeño consumidor, aunque esta cifra variará en función del volumen de consumo y penalizará a las segundas residencias. Esto se produce por la alteración del sistema de peajes que incluyó la reforma eléctrica del pasado mes de julio, que aumenta el peso de la parte fija frente a la variable.
La previsión del ministerio que dirige José Manuel Soria es que el coste de la energía permanezca estable durante el ejercicio, con un incremento leve del 2% que tuviera un impacto del 1% en la factura. Por otro lado, la intención de Industria es no incrementar más del 0,9% ya incluido en esta revisión la parte de los peajes, al considerar que existirá un equilibrio tarifario.
Con esta subida, el recibo de un consumidor medio acumula un incremento del 8,7% -o 44 euros anuales- desde que el PP llegó al poder en el año 2012, según los datos que maneja el Ministerio de Industria. La subida es del 66% desde que comenzó la crisis, incluyendo en ambos casos una factura con impuestos.
BIBLIOGRAFIA: El País 
ADRIÁN CANO PÉREZ

jueves, 9 de enero de 2014

LAS BALLENAS QUE LLEVAN AL MUNDO SOBRE SUS LOMOS



Para tener una perspectiva mas completa de la desigualdad global no es suficiente con comparar las rentas de la cúspide y de la base. Lo importante es averiguar quien esta en la cúspide y quien esta en la base. Lo importante son las diferencias de renta entre países, por lo que no debería asombrarnos que la nacionalidad de las personas que ocupan la cúspide y la base de la distribución de la renta global es muy diferente. Tomemos el 1% que ocupa la posición mas elevada, aproximadamente 60 millones de individuos que son los mas ricos del mundo. Casi 50 millones de ellos son ciudadanos de Europa Occidental, Norteamerica y Oceanía. Si observamos la decila superior, la situación no cambia mucho. Mas del 70% de sus ocupantes pertenece a las naciones occidentales ricas, le siguen los países asiáticos, con un 20%, latinoamerica, con menos de un 5%, y europa oriental y áfrica con cuotas muy pequeñas. No existen ni chinos ni indios que ocupen la decila global superior. Sin embargo, hay mas de 2 millones de sudafricanos y 7 millones de rusos. La situación de la decila de la base es, por supuesto, muy distinta. Alli, el 70% de sus ocupantes proviene de Asia, una cuarta parte de África y el restante 5% de Latinoamerica. No hay ciudadanos del este de Europa o de los países ricos occidentales en la decila mas baja.


Pero la mejor manera de contemplar este panorama, y tal vez la masa satisfactoria, es construir una pirámide. Para ello, tras clasificar a las personas de las mas pobres a las mas ricas, tenemos que hacernos la siguiente pregunta : ¿cuantas personas de las mas pobres son necesarias para generar sucesivos 20 % de renta global? Evidentemente, cuando hacemos la pregunta por primera vez, la cifra sera grande: resulta ser del 77% de la población mundial. Esta es la base de nuestra pirámide. A continuación preguntamos cuanta gente hace falta para generar el segundo tramo de 20% de la renta total. Necesitamos el 12% de la población mundial. Y así sucesivamente hasta llegar al ultimo 20% de la renta global. Para ese tramo, solo necesitamos el 1,75% de las personas del mundo. La cima de la pirámide es pequeña, en términos de personas; la base es enorme. La pirámide resultante es muy inclinada y su dibujo nos recuerda la vieja teoría en la que el mundo era un plato asentado sobre los lomos de varias ballenas. En esta teoría, sin embargo, las ballenas son los pobres de la tierra.

Bibliografia: Los que tienen y los que no tienen (Branko Milanovic)

Adrián Cano Pérez

EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD GLOBAL A LARGO TIEMPO



Aunque tenemos información bastante exacta sobre la desigualdad global en el periodo que abarca desde que comenzaron a realizarse las primeras encuestas de hogares en la mayor parte del mundo hasta nuestros días, resulta mucho mas difícil establecer su evolución antes de esa fecha. gracias a algunos trabajos recientes, a la buena disposición para utilizar algunas hipótesis heroicas sobre como debían de ser las distribuciones nacionales de renta en el pasado y al hecho de saber que la principal fuente de desigualdad global son las diferencias en los PIB per cápita de las naciones, estamos en disposición de deducir como era la desigualdad global en el pasado. 

François Bourguignon, uno de los principales economistas que estudian las distribuciones de renta, y Christian Morrisson, historiador económico francés, han estimado que en 1820 la desigualdad global era de 50 puntos Gini; luego aumento hasta 61 puntos en 1910, a 64 en 1950 y, finalmente, a 66 en 1992, fecha en la que termina su estudio.
La curva de la desigualdad a sido siempre ascendente, pero en los últimos 20 años ha alcanzado una meseta muy elevada. 

No es fácil predecir su evolución futura. Según un sociólogo estadounidense de renombre, Glenn Firebaugh, y otro economista igualmente famoso, Robert Lucas, hemos estado atravesando una gigantesca transición de la desigualdad y lo peor ya ha pasado o esta a punto de pasar. En el futuro, la desigualdad global se vera reducida por el rápido crecimiento continuado de China y la India. Existen muchas circunstancias difíciles de prever que pueden hacer descarrilar su avance. también es preciso ser conscientes de que este pronostico se basa en la evolución especifica de uno o dos países, no en una tendencia general, en la que la abundancia de casos podría asegurar los movimientos en determinada dirección aunque ciertos países tuvieran la libertad de contradecir esta tendencia general.

Aunque China e India mantuvieran sus actuales indices de crecimiento, no puede garantizarse el descenso continuado de la desigualdad global, porque en unos veinte años, cuando sobrepasaran el nivel de los países de renta media, su propio crecimiento comenzaría a tener un efecto favorecedor de la desigualdad si otros países populosos como Indonesia, Bangladesh, Nigeria y Pakistán se quedaran muy por detrás.

Probablemente, la desigualdad en nuestros días sea mayor de lo que nunca ha sido, aunque este máximo histórico se sitúa en una meseta de desigualdad muy elevada más que en un pico solitario. La desigualdad global ha ido en aumento, primero rápidamente, luego más despacio pero casi sin interrupción. Y, lo que es mas importante, la composición de la desigualdad global ha cambiado a lo largo de ese mismo periodo. 

La posición relativa de las rentas de China, India y Estados Unidos desempeñan un papel crucial en la determinación de su nivel y evolución.

Bibliografía: Los que tienen y los que no tienen (Branko Milanovic)

Adrián Cano Pérez

viernes, 3 de enero de 2014

LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE LA HISTORIA DE CROACIA



HISTORIA DE CROACIA


1918 - Croacia vota en asamblea nacional para unirse al nuevo Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en la disolución del Imperio Austro-Húngaro.
1929 - El Reino se cambia el nombre por el de Yugoslavia, y el sistema de gobierno se centraliza más bajo una dictadura real.
1939 - El Partido Campesino Croata negocia una restauración parcial de la autonomía croata.
1941 - La Alemania nazi invade Croacia. Una "Gran Croacia" se forma y la forman también la mayor parte de Bosnia y el oeste de Serbia. Un gobierno títere fascista se instala bajo el mandato de Ante Pavelic. El régimen actúa brutalmente contra los serbios y los Judios en su intento de crear un estado católico. Cientos de miles de personas pierden la vida.

Federación yugoslava
1945 - Después de una campaña de resistencia llevada a cabo por los partisanos comunistas bajo el mando de Tito, Croacia se convierte en una de las seis repúblicas constituyentes de la federación socialista de Yugoslavia.
1971 - Manifestantes exigen una mayor autonomía en un movimiento conocido como la "primavera croata". Las autoridades yugoslavas denuncian lo como el nacionalismo y estudiantes y activistas son arrestados y se lleva a cabo una purga en el Partido Comunista croata.
1974 - Una nueva constitución federal Yugoslava reúne algunas de las demandas de autonomía croata.
1980 - Tito muere. La lenta desintegración de Yugoslavia comienza cuando las repúblicas afirman su deseo de independencia.
1990 - Primeras elecciones libres en Croacia desde hace más de 50 años. Los comunistas pierden frente al HDZ conservador, partido nacionalista dirigido por Franjo Tudjman.

Independencia y la guerra
1991 - Croacia declara su independencia. Los serbios de Croacia en el este del país expulsan a los croatas con la ayuda del ejército yugoslavo. A finales de año, casi un tercio del territorio de Croacia queda bajo control serbio.
1992 - La ONU establece 4 áreas de protección en Croacia, con 14.000 soldados de la ONU que mantienen la diferencia entre croatas y serbios. Croacia también se involucra en la guerra en Bosnia-Herzegovina (1992-5), apoyando a los croatas de Bosnia contra los serbios de Bosnia, y luego contra los bosnios (musulmanes). Franjo Tudjman es elegido presidente de Croacia.
1995 - Las fuerzas croatas retoman tres de las cuatro áreas creadas por la ONU. Los serbios de Croacia, huyen a Bosnia y Serbia. Tudjman es uno de los signatarios de los acuerdos de paz de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia-Herzegovina.

Croacia posguerra
1996 - Croacia restablece relaciones diplomáticas con Yugoslavia. Croacia se suma al Consejo de Europa.
1997 - Tudjman es reelegido como presidente. La UE decide no invitar a Croacia a iniciar las negociaciones de adhesión, criticando las tendencias autoritarias del régimen Tudjman.
1998 - Croacia reanuda el control sobre la cuarta área de la ONU, Eslovenia Oriental.
1999 - Tudjman muere.
2000 - Las elecciones parlamentarias en enero muestran la derrota partido HDZ de Tudjman. Los socialdemócratas y los liberales sociales ganan formando una coalición. El nuevo primer ministro es Ivica Racan. En febrero, Stjepan Mesic del Partido Popular Croata gana la presidencia. Dice que quiere que Croacia se una a la OTAN y la UE.
2003- Croacia presenta la solicitud formal de adhesión a la UE. El Parlamento croata votó para crear una zona ecológica en el mar Adriático que provocó las objeciones de Eslovenia.

Victorias Derecha
2003 Diciembre - Ivo Sanader de la derechista Unión Democrática Croata (HDZ) se convierte en primer ministro en un gobierno en minoría tras el éxito de su partido en las elecciones del mes anterior.
2004​​- La UE acuerda iniciar las negociaciones de adhesión con Croacia, en marzo de 2005.
2005- El actual presidente Stjepan Mesic gana el segundo plazo. La UE retrasa las negociaciones sobre la adhesión de Croacia a la que acusa de no detener al General Ante Gotovina, buscado por el tribunal de La Haya por crímenes de guerra.

Conversaciones con la UE
2005- Se da luz verde para seguir adelante con las negociaciones de adhesión a la UE a pesar de que Gotovina sigue en libertad. Croacia pide una mediación internacional después que el parlamento esloveno declara como zona ecológica el Adriático, con los derechos para proteger y usar fondos marinos. El fugitivo general croata Ante Gotovina, buscado por el tribunal de La Haya por crímenes de guerra, es arrestado en España.
2006 Noviembre – La Comisión Europea publica un informe crítico de los progresos de Croacia hacia la adhesión a la UE. Dice que aún queda mucho por hacer para combatir la corrupción y la intolerancia de los no croatas.
2007 Noviembre – Las elecciones parlamentarias dan la victoria a la Unión Democrática Croata (HDZ) que ha recibido el mayor número de escaños, pero necesita socios de coalición para asegurar una mayoría.
2008- El Parlamento aprueba el nuevo gobierno de coalición encabezado por el HDZ del primer ministro Ivo Sanader. El nuevo gobierno incluye el primer serbio en posición clave: diputado PM Slobodan Uzelac. La cumbre de la OTAN en Bucarest invita a Croacia a unirse a la alianza. Su unión final a la OTAN se espera en 2009. La Comisión Europea dice a Croacia que es probable que terminen las negociaciones de adhesión en 2009 y pueda convertirse en miembro para el año 2011, pero exige una acción más dura contra la corrupción y el crimen organizado.
2009 Febrero - Eslovenia amenaza con bloquear a la vecina Croacia de unirse a la UE en una continua disputa sobre las fronteras.

Adhesión a la OTAN
2009 Abril - Croacia se une oficialmente la OTAN. En Julio en un movimiento sorpresa, el primer ministro Ivo Sanader ha anunciado que va a dimitir y retirarse de la política activa. Parlamento aprueba diputado del Sr. Sanader, Jadranka Kosor, como primer ministro. En Noviembre Eslovenia levanta el bloqueo a las negociaciones de adhesión de Croacia a la UE después de que los dos países firman acuerdo que permite a los mediadores internacionales resolver su disputa fronteriza. Croacia reanuda las negociaciones de adhesión de la UE.
2011 Abril - Dos altos generales croatas Ante Gotovina y Mladen Markač son condenados por crímenes de guerra contra los serbios en 1995 por el Tribunal de Crímenes de Guerra de la ONU en La Haya. En Junio Croacia completa con éxito las negociaciones de adhesión a la UE, y está en camino a convertirse en el Estado miembro número 28 a mediados de 2013.
2011 Diciembre - Las elecciones parlamentarias. El bloque opositor Centro-izquierda liderado por socialdemócratas derrota a la Unión Democrática Croata (HDZ), que ha estado en el poder desde 2003. Croacia firma el tratado de adhesión a la UE y allana el camino para que pueda alcanzar la plena adhesión en julio de 2013.

Referéndum sobre la UE
2012 Enero – electores croatas para el nuevo ingreso a la UE mediante referéndum ganan por un margen de dos a uno, aunque en una baja participación de alrededor del 44%.

2013 marzo - La Comisión Europea da luz verde a Croacia para unirse a la UE como el Estado miembro número 28. Sin embargo, la Comisión dice que Croacia aún debe proseguir sus esfuerzos para frenar la corrupción y luchar contra la delincuencia organizada. En Abril Croacia elige a sus primeros miembros del Parlamento Europeo en previsión de la unión del país a la UE el 1 de Julio. En Julio Croacia toma su lugar como el miembro número 28 de la UE.